El embarazo requiere de un seguimiento especial por parte de los especialistas.
El seguimiento gestacional inicia cuando sospeches que estás embarazada.
En la primera consulta, el especialista te preguntará la fecha probable de tu última regla. Con ese dato sabrá de cuántas semanas probables de embarazo tienes y cuál será tu fecha probable de parto.
En tu primera cita ginecológica también se elabora la historia médica. Tu médico te preguntará por alergias, enfermedades, tratamientos médicos, cirugías, entre otros.

Consulta por Ginecológica
La primera visita se realiza entre la séptima y décima semana de gestación.
Después de la primera visita, se recomienda acudir cada 4 o 6 semanas hasta la semana 36.
A partir de la semana 36, se recomienda acudir cada 2 o 3 semanas hasta la fecha probable de parto.
Debes acudir de inmediato consulta en estos casos:
-Sangrado vaginal
-Secreción vaginal acuosa
-Dolor o calambres en el abdomen o en el área de la pelvis
-Menor actividad fetal de lo habitual
-Dolores de cabeza intensos
-Dolor o ardor al orinar
-Fiebre o escalofríos
-Vómitos o náuseas frecuentes
Consulta por Perinatología
Es una evaluación de la salud de la madre y el bebé durante el embarazo. Se realiza por un perinatólogo(a), un médico especialista en obstetricia y medicina materno fetal.
Cuando acudir a consulta de Perinatología
-En embarazos de alto riesgo, como los de mujeres menores de 18 años o mayores de 40
-Si se padece una enfermedad de transmisión sexual
-Si se ha tenido un embarazo múltiple
-Si se han tenido abortos espontáneos o un parto prematuro
-Si se tiene presión arterial alta o diabetes
Que se hace en la consulta de Perinatología
-Se monitorea el crecimiento y desarrollo fetal
-Se detectan malformaciones congénitas
-Se detectan anomalías genéticas o infecciones
-Se detectan anomalías cromosómicas
-Se mide la frecuencia cardíaca del feto o el nivel de oxigenación
Ecografías en el Embarazo
Durante el curso del embarazo, suele realizarse una ecografía de exploración para controlar el crecimiento normal del feto y verificar la fecha de parto. También es posible que se realicen ecografías en varios momentos del embarazo por diferentes motivos:
-Ecografía obstétrica transabdominal
-Ecografía obstétrica Transvaginal
-Ecografía de Perfil biofísico
-Ecografía obstétrica con evaluación de circulación placentaria y fetal
-Ecografía obstétrica con translucencia nucal
-Ecografía obstétrica con detalle anatómico
-Ecocardiografía fetal
-Ecografía Doppler obstétrica con evaluación de circulación placentaria
3013446680
